Autotrónica ITC

Ignición

Este sistema tiene el propósito de encender una mezcla aire/combustible en la cámara de combustión en el momento adecuado. Esto lo hace buscando maximizar la eficiencia del motor, la mezcla debe ser liberada durante la combustión de 4 tiempos mas precisamente cuando el cilindro esta en su punto muerto superior.

 Sin embargo, el tiempo desde la ignición de la mezcla aire-combustible hasta el desarrollo de la presión máxima de combustión, varía dependiendo de la velocidad del motor y la presión del múltiple; cuando la velocidad del motor es alta, la ignición debe ocurrir antes y cuando la velocidad es baja, la ignición debe ocurrir más adelante.

¿Pero como funciona un sistema de ignición?

Podríamos dividirlo en 2 circuitos principalmente:



El Circuito Primario:

Trabaja con bajo voltaje. En este circuito la corriente fluye a través de los siguientes componentes:

Batería: Provee la fuente de energía eléctrica necesaria para arrancar el motor.

Switch de Ignición:  Conecta y desconecta el flujo de corriente al sistema de ignición.

Balastra: Controla el flujo de corriente a la bobina.

Devanado Primario de la Bobina: Convierte la energía dentro de un fuerte campo magnético, haciendo que el distribuidor abra y cierre los platinos.

Platinos: Los platinos abren y cierran cuando el eje del distribuidor está girando; cuando los puntos cierran, la corriente fluye a través del circuito primario de la bobina, en el cual se genera un fuerte campo magnético. Cuando los puntos abren, el flujo de corriente se detiene e inmediatamente colapsa en un campo magnético. Este campo magnético induce un alto voltaje en el devanado del circuito secundario de la bobina, el cual puede ser de (18,000 a 22,000 Voltios).

Condensador:
El condensador minimiza el arco eléctrico entre los platinos, así mismo absorbe momentáneamente toda la energía del circuito primario mientras el campo magnético de la bobina colapsa para inducir un alto voltaje en el circuito secundario.

Circuito Secundario:


También llamado circuito de alto voltaje. Dependiendo del sistema, este circuito puede requerir 35,000 voltios o más. Cada uno de sus componentes tienen una función importante dentro de la operación de este sistema y son los siguientes:

Devanado Secundario de la Bobina:
El alto voltaje inducido dentro de la bobina de ignición es el resultado del rápido colapso, producto del campo magnético que se genera a través de las miles de vueltas del devanado secundario de la bobina, teniendo en la torre de la bobina una salida de alto voltaje.

Tapa de Distribuidor y Rotor:
La fuente de alto voltaje es entregada por la torre central de la bobina y ésta es enviada a la torre central de la tapa de distribuidor y de aquí es dirigida a cada uno de los bordes internos de la tapa de distribuidor. El rotor es un dispositivo que constantemente está girando mientras el motor está en operación y éste se encarga de enviar el voltaje de ignición a cada una de las bujías de acuerdo al orden de encendido.

Cables de Bujías:
Se conectan entre las terminales exteriores de la tapa de distribuidor y las terminales de las bujías. El arreglo depende del orden de encendido del fabricante del motor o pueden consultarse en el catálogo CHAMPION vigente.

Bujías:
Proveen un espacio entre los electrodos para conducir un arco eléctrico dentro de la cámara de combustión. Este voltaje es el que entrega la tapa de distribuidor y obedece al orden de encendido del motor; así que cada bujía enciende la mezcla Aire-Gasolina en cada cilindro y es donde se obtiene la conversión de energía calorífica a mecánica.
 
Ya vimos que nuestro circuito secundario termina con las bujías;  especifiquémonos


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis